Viernes, 22 de marzo de 2013 Se descubre la fuente de energía del viento solar
Usando datos de una veterana nave espacial de la NASA, investigadores 
han encontrado indicios de una fuente de energía en el viento solar que 
ha captado la atención de quienes investigan en el campo de la fusión. 
La NASA podrá poner a prueba esta nueva teoría más adelante, en el 
transcurso de esta década, cuando envíe una nueva sonda hacia el Sol con
 el fin de realizar observaciones de cerca.
El descubrimiento fue realizado por un grupo de astrónomos que intentaba
 resolver un misterio que tiene décadas: ¿qué es lo que calienta y 
acelera el viento solar?
El viento solar es un flujo caliente y de alta velocidad de gas 
magnetizado, que emana de la parte superior de la atmósfera del Sol. 
Está compuesto de iones de hidrógeno y helio, y una pizca de elementos 
más pesados. Los investigadores lo comparan con el vapor de una olla de 
agua hirviendo sobre una estufa; de hecho, el Sol se está evaporando, 
literalmente.
"Sin embargo", dice Adam Szabo, del Centro Goddard para Vuelos 
Espaciales (Goddard Space Flight Center, en idioma inglés), "el viento 
solar hace algo que el vapor en su cocina nunca hace. Conforme el vapor 
sale de una olla y se eleva, se desacelera y se enfría. Pero cuando el 
viento solar se aleja del Sol, se acelera, y triplica su velocidad tras 
su paso a través de la corona. Además, algo dentro del viento solar 
continúa calentándolo a medida que fluye hacia el frío del espacio".
Encontrar ese "algo" ha sido una meta de los investigadores durante 
décadas. En las décadas de 1970 y 1980, las observaciones de las dos 
naves espaciales Helios, de propiedad de Alemania y Estados Unidos, 
permitieron formular las primeras teorías, las cuales usualmente 
incluían alguna combinación de inestabilidades del plasma, ondas 
magnetohidrodinámicas y calentamiento turbulento. Reducir el número de 
posibilidades fue todo un reto. Al parecer, la respuesta yacía escondida
 en un conjunto de datos de una de las naves espaciales más viejas de la
 NASA que aún funciona, una sonda solar llamada Wind (Viento, en idioma 
español).
![]()  | 
| Solar Probe Plus | 
Lanzada en 1994, Wind es tan antigua que emplea cintas magnéticas 
similares a las anticuadas cintas de 8 pistas para registrar y 
reproducir sus datos. Equipada con un grueso blindaje y sistemas 
doblemente redundantes para evitar cualquier falla, la nave espacial fue
 hecha para durar; al menos un investigador de la NASA se ha referido a 
ella como la "Battlestar Galactica" de la flota de heliofísica, haciendo
 referencia a la historia de ciencia ficción que lleva ese nombre. Wind 
ha sobrevivido a casi dos ciclos solares completos y a una cantidad 
enorme de erupciones solares.
"Después de todos estos años, Wind aún nos envía excelentes datos", dice
 Szabo, quien es el científico de proyecto de la misión, "y todavía 
conserva unos 60 años de combustible en sus tanques".
Emplear a Wind para descifrar el misterio fue, según Justin Kasper, del 
Centro Harvard–Smithsoniano de Astrofísica, "una decisión obvia". Él y 
su equipo procesaron el registro completo del viento solar que recolectó
 la nave durante 19 años, el cual incluye mediciones de la temperatura, 
el campo magnético y la energía, y ...
"Creo que la encontramos", dice. "La fuente de calentamiento del viento solar son las ondas ciclotrón iónicas".
Las ondas ciclotrón iónicas están compuestas de protones que describen 
trayectorias circulares alrededor del campo magnético del Sol con el 
vaivén típico de una onda. 
![]()  | 
| Una representación artística de la nave espacial Wind tomando mediciones del viento solar. El recuadro muestra el hallazgo científico de Justin Kasper. | 
De acuerdo con la teoría desarrollada por Phil Isenberg (de la 
Universidad de New Hampshire), expandida por Vitaly Galinsky y Valentin 
Shevchenko (de la UC San Diego), las ondas ciclotrón iónicas emanan del 
Sol. Al atravesar el viento solar, calientan el gas a millones de grados
 y aceleran el flujo a millones de kilómetros por hora. Los hallazgos de
 Kasper confirman que en efecto hay ondas ciclotrón iónicas en acción, 
al menos en la vecindad de la Tierra donde opera la sonda Wind.
Según Kasper, las ondas ciclotrón iónicas pueden hacer mucho más que 
solamente calentar y acelerar el viento solar. "También son responsables
 de algunas de las propiedades muy extrañas del viento".
El viento solar no es como el viento en la Tierra. Aquí en nuestro 
planeta, los vientos atmosféricos transportan el nitrógeno, el oxígeno y
 el vapor de agua todos juntos; todas las especies químicas se mueven a 
la misma velocidad y tienen la misma temperatura. El viento solar, por 
otro lado, es más extraño. Los elementos químicos que se encuentran 
presentes en el viento solar, como el hidrógeno, el helio y los iones 
pesados, se mueven con diferentes velocidades, tienen distintas 
temperaturas y, lo más extraño de todo, poseen temperaturas que cambian 
según la dirección.
"Nos hemos preguntando durante mucho tiempo por qué los elementos más 
pesados en el viento solar se mueven más rápidamente y tienen 
temperaturas más altas que los elementos livianos", dice Kasper. "Esto 
es completamente opuesto a la intuición".
La teoría ciclotrón iónica lo explica: los iones pesados resuenan 
fácilmente con las ondas ciclotrón iónicas. En comparación con sus 
contrapartes más livianas, obtienen más energía y se calientan al 
oscilar con las ondas.
El comportamiento de los iones pesados en el viento solar es lo que 
intrigada a los investigadores en el campo de la fusión nuclear. Kasper 
explica: "Si uno mira los reactores de fusión en la Tierra, uno de los 
grandes obstáculos para su funcionamiento es la contaminación. Los iones
 pesados que se desprenden de las paredes metálicas de la cámara de 
fusión se introducen en el plasma donde la fusión se lleva a cabo. Los 
iones pesados irradian calor. Esto puede enfriar el plasma al punto de 
detener la reacción de fusión".
Las ondas ciclotrón iónicas del tipo de las que Kasper ha encontrado en 
el viento solar podrían proporcionar una forma de revertir este proceso.
 En teoría, podrían usarse con el fin de calentar y/o eliminar los iones
 pesados, devolviendo así el equilibrio térmico al plasma que se está 
fusionando.
"He sido invitado a varias conferencias sobre fusión para hablar de nuestro trabajo sobre el viento solar", dice.
El siguiente paso, Kasper y Szabo concuerdan, es determinar si las ondas
 ciclotrón iónicas se comportan de la misma forma adentro de la 
atmósfera del Sol, donde el viento solar comienza su viaje. Para 
averiguarlo, la NASA planea enviar una nave espacial al interior mismo 
de la atmósfera del Sol.
Programada para ser lanzada en 2018, la Solar Probe Plus (Sonda Solar 
Plus, en idioma español) se adentrará tan profundamente en la atmósfera 
solar que el Sol parecerá 23 veces más grande de lo que parece cuando se
 lo observa desde los cielos de la Tierra. En su máximo acercamiento, a 
unos 7 millones de kilómetros de la superficie del Sol, la sonda Solar 
Probe Plus tendrá que soportar temperaturas que exceden los 1400 grados 
Celsius y sobrevivir a ráfagas de radiación de niveles que ninguna otra 
nave espacial ha experimentado. El objetivo de la misión es tomar 
mediciones del plasma y del campo magnético del Sol justamente en la 
fuente del viento solar.
"Con la sonda Solar Probe Plus podremos llevar a cabo experimentos 
específicos para poner a prueba la teoría ciclotrón iónica empleando 
sensores mucho más avanzados que los que lleva la nave espacial Wind a 
bordo", dice Kasper. "Esto debería darnos un entendimiento mucho más 
profundo de la fuente de energía del viento solar".
Enlace original: NASA.



No hay comentarios:
Publicar un comentario